Contingente de mujeres navales desfila para conmemorar el CXIV aniversario de la Revolución mexicana
Un contingente integrado por 91 mujeres navales
participó en el desfile conmemorativo de CXIV aniversario de la Revolución
mexicana, recordando así el esfuerzo y la valentía de quienes lucharon por los
derechos fundamentales y sociales para sentar las bases del México en el que
hoy vivimos.
Con esta
participación, se destaca el papel fundamental que desempeñan las mujeres en
las Fuerzas Armadas de nuestro país, quienes contribuyen de manera
significativa al desarrollo y seguridad de la Nación.
Este contingente está integrado por una
compañía de 87 mujeres navales y cuatro más a bordo de una cama temática, en
compañía de dos menores hijos de madres pertenecientes a esta Institución, y
encabezada por la Contralmirante del Servicio de Sanidad Naval Núcleo Médico
Cirujano Naval Especialista en Gastroenterología Yza Nubia Frías Aguirre,
primera Contralmirante egresada de la Escuela Médico Naval, quien recibió el
pasado 1 de noviembre la Dirección del Centro de Estudios Navales en Ciencias
de la Salud, siendo la primera mujer en desempeñar dicho cargo, y con esta
fecha adquirió el grado que ostenta.
Siempre hubo alguien, que con constancia, disciplina y esfuerzo personal, abrió camino. La primera mujer ingeniera y geógrafa en embarcarse en un crucero de investigación científica en un buque oceanográfico; las primeras mujeres en realizar el Curso Básico de Paracaidismo, en igualdad de condiciones que sus compañeros; la intervención de mujeres ingenieras en el diseño, construcción y reparación de buques en los astilleros de Marina; el inicio de la modalidad mixta en centros de formación y en las diferentes escuelas profesionales y técnico profesionales de la Institución; las primeras mujeres mexicanas que fueron parte de la dotación de los buques de la Armada de México, las primeras Oficiales ingenieras Comandantes de Patrullas Interceptoras, las primeras Oficiales piloto que ocuparon comandancias en diferentes equipos de vuelo de aviones y helicópteros, la primera tripulación aérea enteramente de mujeres; la primera mujer naval en Fuerzas Especiales; y vendrán muchas más.
Cabe recordar que, en el contexto
histórico de la Revolución mexicana la participación de la Armada de México fue
constante. Durante la Decena Trágica de febrero de 1913, el Vicealmirante Ángel
Ortiz Monasterio desempeñó diversas comisiones en la defensa de Palacio
Nacional; mientras que el Primer Teniente Hilario Rodríguez Malpica Sáliba se
adhirió a la Revolución constitucionalista de Venustiano Carranza, en la que a
bordo del cañonero Tampico, dirigió a la tripulación para combatir a los buques
de guerra federales en la llamada batalla aeronaval de Topolobampo, donde fue
protegido por el biplano Sonora en abril de 1914. En tanto que en el puerto de
Veracruz, personal de la Escuela Naval Militar defendió la soberanía nacional
al enfrentar a las tropas estadounidenses en la Gesta Heroica del 21 de abril
de 1914.
De esta manera, la
Secretaría de Marina a través de la Armada de México, mantiene vivo el espíritu
de aquellos que lucharon en la Revolución mexicana. Con ello, cabe resaltar
como logro de este acontecimiento la nacionalización de la Marina, con la
reforma al Artículo 32 Constitucional, en la que se dio preferencia a los
marinos mexicanos por nacimiento para tripular los buques de guerra y
mercantes, estatuto que entró en vigor el 1 de junio de 1917.
Hoy, a 114 años del
triunfo de la Revolución mexicana, nuestro país cuenta con una Marina integrada
por mujeres y hombres navales que trabajan diariamente por el desarrollo y
seguridad de nuestro país, así como por mantener la soberanía nacional y el Estado
de derecho, con la única misión de Servir a México.
Comentarios
Publicar un comentario