El administrador de la NASA se reunió con rector de la UNAM y el director del IPN
![]() |
El administrador de la NASA con el embajador Ken Salazar en Coyoacan |
En su vista a México los pasados
22 y 23 de abril el administrador de la Administración Nacional de Aeronáutica
y el Espacio (NASA), Bill Nelson, y la administradora adjunta, Pamela Melroy
fueron recibidos por el Rector de la UNAM y el director general del IPN por
representantes de la UNAM y el IPN, quienes resaltaron la importancia de la
colaboración entre la academia y la industria espacial. María Soledad Funes
Argüello, coordinadora de Investigación Científica de la UNAM, expresó la
bienvenida a la delegación, destacando la fascinación que la exploración
espacial ha ejercido en la imaginación humana a lo largo de la historia.
William Lee Alardín, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la
UNAM, compartió su entusiasmo por la colaboración entre instituciones mexicanas
y la NASA, enfatizando la importancia de mantener y fortalecer estos lazos
internacionales.
“La expansión del universo
esconde secretos que llegan a nuestra mente y también nos permite revelar
nuestros orígenes, y la NASA se ha dedicado al estudio del espacio con una gran
responsabilidad, guiando así nuestro conocimiento del cosmos. Por eso, les
damos la bienvenida a nuestra Universidad”, afirmó.
Pamela Melroy, de la NASA, explicó que, si bien la NASA no financia directamente proyectos de investigación en universidades extranjeras, está comprometida con la colaboración internacional y ofrece recursos y datos que pueden ser utilizados en investigaciones académicas. Arturo Reyes, del IPN, agradeció la visita y destacó la importancia de trabajar en conjunto para desarrollar nuevas actividades relacionadas con el espacio. Recordó proyectos relevantes como COLMENA y el Observatorio Mexicano del Clima y la Composición Atmosférica, subrayando la importancia de contar con la colaboración de la NASA en futuras iniciativas. “Lo más relevante es contar con ambas instituciones para desarrollar nuevas actividades relacionadas con el espacio, en las que colaboren México y la NASA”, dijo.
Por su parte, la delegación de la
NASA enfatizó la importancia de la participación de las instituciones mexicanas
en los esfuerzos internacionales y el papel fundamental de la investigación
académica en el avance del conocimiento científico y tecnológico.
Bill Nelson enfatizó la
importancia de contar con otro astronauta mexicano para aumentar la capacidad
de supervisión y solución de problemas terrestres desde el espacio, destacando
la utilidad de herramientas de la NASA para detectar incendios y preservar
áreas verdes.
Así como el proyecto Apolo para
llegar a la Luna, motivó a una generación a innovar y transformar su realidad a
través de la exploración espacial, ahora, esta generación, la generación del
programa Artemisa de la que son parte nuestros jóvenes, serán quienes generen
estos cambios y lleven a la humanidad a la Luna, a Marte y a nuevos horizontes,
demostrando que el espacio nos une.
Comentarios
Publicar un comentario