Argentina obtiene poderío supersónico
Con la adquisición de 24 aviones
F-16 Fighting Falcon pertenecientes a la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, la
Fuerza Aérea Argentina (FAA), obtiene la capacidad de caza supersónica, tras un
acuerdo firmado el 16 de abril por los ministerios de Defensa de ambos países
en Copenhague.
El adquirir los F-16 en lugar de
considerar la oferta china para obtener los JF-17 Thunder, es percibida como
una decisión inevitable, dada la superioridad en combate, técnica y de
mantenimiento, de las aeronaves estadounidenses, remarcó el portal argentino de
noticias Escenario Mundial. “Esto es considerado un revés para China, que ha
estado buscando vender sus aviones a Argentina durante más de una década”.
“La compra de los aviones
supersónicos caza F-16 a Dinamarca, con equipamiento militar provisto por EE.
UU., fue la opción más favorable que tuvo la Argentina, por encima del
ofrecimiento de China por los JF-17 Thunder”, dijo al diario argentino La Nación
el Brigadier General Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las
Fuerzas Armadas de Argentina. “Los F-16 fueron la mejor oferta financiera y en
materia operativa y de logística”.
“Era un paso lógico y necesario”, señalaron especialistas en Defensa “Las Fuerzas Armadas argentinas históricamente poseen en su mayoría materiales y tecnología más cerca a la de los Estados Unidos y de otras naciones europeas”
El Ministerio de Defensa
argentino remarcó a la prensa que con estas nuevas aeronaves se recupera la
capacidad supersónica, logrando el ingreso definitivo de la FAA a los desafíos
tecnológicos del siglo XXI.
Por su parte la Embajada norteamericana
en Argentina informó que se están proporcionando más de 40 millones de dólares
en Financiamiento Militar Extranjero a Argentina para apoyar la modernización
de su defensa. El Financiamiento, es un subsidio de asistencia en seguridad
reservado para socios importantes y permite que Argentina compre material de
defensa, entrenamiento y servicios de los Estados Unidos a través de fondos de
asistencia gratuita, para mejorar su interoperabilidad. Este subsidio
favorecerá el esfuerzo de modernización militar de Argentina, contribuyendo a
la compra de los jets F-16, explicó la Embajada.
“Con esta colaboración
estadounidense, el actual Gobierno argentino se vuelve a un esquema más
tradicional”, afirmó Belikow. “Era imprescindible pegar un salto para que las
Fuerzas Armadas Argentinas adquieran tecnología militar moderna”.
Al respecto, a fines de marzo el ministro argentino de Defensa Luis Petri firmó un memorándum con el embajador de los Estados Unidos, para avanzar en un acuerdo de cooperación entre ambos países en materia de ciberseguridad.
![]() |
Esta medida les permitirá a las Fuerzas Armadas “comprender mejor el entorno de amenazas digitales” que deben enfrentar, detalló Infobae. Como parte de este acuerdo de apoyo mutuo, en los próximos meses los militares argentinos avocados a esta área en particular podrán viajar a los EE. UU para capacitarse con sus pares locales.
Del mismo modo la General Laura
J. Richardson, comandante del Comando Sur (SOUTHCOM), visitó Argentina del 2 al
6 de abril, donde se reunió con el presidente Javier Milei y participó en la
donación de un avión Hércules C-130, para fortalecer las capacidades de la FAA
en su ayuda humanitaria y de defensa. La Gral. Richardson, hizo una escala para
recorrer las instalaciones del Área Naval Austral, en Ushuaia, Tierra del
Fuego.
En una entrevista con la revista
argentina DEF, la Gral. Richardson “se mostró confiada en la posibilidad de
avanzar en la transferencia de nuevo equipamiento militar para las Fuerzas
Armadas de Argentina, más allá de la compra de los cazabombarderos F-16
daneses. En particular, se mostró entusiasmada con la posibilidad de la
adquisición de 250 vehículos blindados 8×8 Stryker y de la instalación de una
planta para su mantenimiento en el país”.
“Este viaje ha sido fantástico”,
dijo la Gral. Richardson. “Estoy muy emocionada porque he sentido que podemos
asociarnos mucho más y hacer un mayor trabajo en equipo de lo que estábamos
haciendo”.
Junto a la comandante del
SOUTHCOM, el presidente Javier Milei anunció el 5 de abril, en Ushuaia, la
iniciativa de construir una base naval integrada junto a los Estados Unidos
para que funcione como “gran centro logístico que constituirá el puerto de
desarrollo más cercano a la Antártida y convertirá a nuestros países en la
puerta de entrada al continente blanco”.
Comentarios
Publicar un comentario