C-27J Spartan en la Fuerza Aérea Mexicana
Por: José Antonio Quevedo
Las últimas emergencias por fenómenos naturales en México,
han contado con un apoyo extraordinario en el C-27J Spartan, que al ser un
avión de reciente adquisición y equipado
con lo último en tecnología cuenta con una gran disponibilidad, sirviendo lo
mismo para puentes aéreos con las ciudades de los Cabos en la Baja California
que con el Puerto de Acapulco al sur de México, afectados por sendos huracanes, es así que los Spartan durante las emergencias llevaban personal de ayuda, insumos y
maquinaria para los afectados, trasladando de regreso a los turistas varados.
Con su sistema que permite nivelar el avión para facilitar
las operaciones de transferencia de las cargas, la operación durante los acontecimientos
fue muy eficiente y rápida. Una de las características que destacaron para su
incorporación a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), además de su nivel de interoperabilidad y comunalidad con
el C-130 fue su sistema de análisis y
monitoreo de los datos de mantenimiento (Ground Based Data System - GBDS) que
permite tener una alta confiabilidad de los sistemas de la aeronave, haciendo
que el mantenimiento programado sea en intervalos amplios.
Además el Spartan está equipado con una unidad de energía auxiliar
(APU) que le permite volver a encender los motores durante el vuelo y también,
ser completamente independiente del apoyo logístico terrestre. Puede despegar y
aterrizar sin problemas en pistas angostas, cortas y no preparadas.
La aviónica del C-27J es modular integrando los equipos militares por medio de líneas de datos digitales
MIL-STD-1553b. Su cabina de mando opera con el sistema de instrumentos electrónicos de vuelo
(EFIS) e incorpora cinco pantallas multifuncionales de cristal líquido a color
(CMDU) que proporcionan informaciones a la tripulación sobre el control, las
operaciones y datos de navegación de la aeronave.
En agosto del 2015 los Spartan de la FAM participaron en una
operación de desembarco aéreo que incluía
salto de combate, en el Centro Nacional de Adiestramiento ubicado en
Santa Gertrudis, Chihuahua al norte de México, siendo esta una de las mayores
operaciones de este tipo al combinarse las flotas de transporte de la Fuerza
Aérea y la Aviación Naval, con más de 20 aviones de transporte medio y pesado,
para el lanzamiento simultaneo de 600 paracaidistas.
Los saltos de combate se realizaron en un tiempo de 10
minutos, requiriendo una total coordinación de los contingentes aéreos como el
de C-27J, para evitar choques entre las aeronaves e incidentes entre los
soldados y marinos que realizaron el salto.
En julio de 2011 se anuncio la firma de un contrato por 200
millones de dólares para suministrar cuatro aviones de transporte táctico C-27J
Spartan a la Fuerza Aérea Mexicana, además de repuestos y equipos para el apoyo
logístico en tierra. El primero de los aviones se entrego en 2011. Con
este contrato, la compañía italiana Leonardo obtuvo el primer pedido de un país latinoamericano.
El primer C-27J llegó a México en septiembre de ese mismo año
matriculado como 3401 y tomó parte en la Parada Aérea del Desfile Militar de la
Independencia de México, tan solo una semana después. En esa ocasión el C-27J
mexicano fue acompañado por el C-27J avión demostrador de Alenia con las marcas
de la Aeronáutica Militar Italiana, volando juntos durante la celebración,
realizando un par de pasadas sobre la Ciudad de México.
Al término de la parada aérea, sorpresivamente reaparecieron
los Spartans, sobre el centro de la Ciudad de México, primero el C-27J mexicano
realizó una maniobra denominada barril de alerón, mientras que el italiano realizo
un ascenso pronunciado sobre el Zócalo, lo que evidencio las capacidades de la
aeronave.
En los siguientes meses se entregarían 3 aviones más
que fueron matriculados 3402 a 3404 e incorporados al Escuadrón Aéreo
301 de la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia.
El Alenia C-27J Spartan es un avión de transporte
medio derivado del G-222 fabricado por la misma compañía al que se
le ha equipado con los motores y sistemas del C-130J. Su designación deriva de
la que recibieron los 10 G.222 que adquirió la Fuerza Aérea de los Estados
Unidos, C-27A Spartan.
C-27J
|
Datos
|
Longitud
|
22,7 m
|
Envergadura
alar
|
28,7 m
|
Altura
|
9,64 m
|
Carga
|
11.100 kg
|
Peso de
despegue máximo
|
31.800 kg
|
Sistema
propulsor
|
2 Rolls
Royce AE2100D2A (4.637 shp cada uno)
|
Máxima
velocidad de crucero
|
315 knots
(602 km/h)
|
Techo
operativo de crucero máximo/estándar
|
30.000/27.500
pies
|
Techo con
un solo motor (60.000 libras)
|
20.000
pies
|
Capacidad
de descenso pronunciado
|
4.000
pies/min (hasta 30 segundos a cero hasta gravedad negativa)
|
Comentarios
Publicar un comentario