Aviación Presidencial en Latinoamérica
Una de las ramas de la
aviación militar es la del transporte presidencial, misma que realiza una
delicada función ya que en ella recae el traslado en condiciones seguras del
primer mandatario de un país y en muchos casos también el de los funcionarios
públicos de primer nivel como secretarios y ministros. También en algunos casos
dan apoyo a otros países para el traslado de diversas comitivas de terceros
países.
![]() |
En una sola foto los aviones presidenciales de Argentina, Chile, México y Colombia |
Muchas veces esta
función es asumida por las respectivas aerolíneas de cada país, como el caso de
Cuba que aunque cuenta con un avión Ilyushin Il-96-300, para esa función este lleva la librea de la aerolínea estatal “Cubana”, en otro
tipo de cooperación entre aerolíneas y gobierno, podemos recordar a varios
presidentes de Francia, viajando a diferentes partes del mundo en el mítico
Concorde de Air France, otro caso
similar ocurrió cuando el Primer Ministro Británico Tony Blair, voló desde
Londres a Washington después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 en
uno de los Concorde de British Airways.
Un caso interesante de
cooperación entre aerolíneas y gobierno se dio, durante el pontificado del Papa
Juan Pablo II, ya que este como cabeza del estado Vaticano, en sus múltiples
viajes se apoyaba en algunas ocasiones en la aerolínea italiana Alitalia, pero la mayoría de las veces
prefería usar aerolíneas de los países que visitaba, en el caso especifico de
México, en sus cinco viajes, uso aviones de las aerolíneas Aeromexico y las
desaparecidas TAESA y Mexicana.
Caso aparte es la
aviación presidencial norteamericana, una de las más famosas y emblemáticas del
planeta, situación que le ha valido un sinfín de historias, leyendas y hasta
películas en donde su avión insignia el Air Force One, (Fuerza Aérea Uno) ha aparecido. Basta recordar algunos de estos
filmes como “Día de la Independencia”,
“Transformers” y “Avión Presidencial” entre otras. La fama del Fuerza Aérea Uno, es tal que en sus visitas a
cualquier país es esperado, para ver su paso por fotógrafos, aficionados y
público en general, tal y como fue la llegada de este avión al Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM) en julio de 2013 y 2012.
Las flotas presidenciales de países como México o
Brasil se ubican entre las más grandes y
con capacidad de respuesta global de Latinoamérica.
El Gobierno brasileño
cuenta con una buena variedad de aeronaves para uso presidencial, incluido un
avión para vuelos internacionales y otros dos para uso nacional. El Grupo de
Transporte Especial (GTE) de la Fuerza Aérea de Brasil es responsable de
transportar al Presidente, al Vicepresidente y los ministros del Gobierno
brasileño. El GTE se compone de 22 aeronaves:.
Un Airbus A319 (VC-1A)
en configuración VIP llamado "Santos Dumont, dos Embraer 190 en
configuración VIP llamados "Bartolomeu de Gusmão" y "Augusto
Severo". dos Embraer ERJ-135 (CV-99C) VIP y diez Embraer ERJ-145
(C-99A) además de tres Learjet 35 (VU-35).
El Gobierno de México
cuenta con varias aeronaves
presidenciales operadas por la Fuerza Aérea Mexicana, para vuelos internacionales se utiliza el TP-01 (Transporte Presidencial
01) un Boeing 757-225 con matrícula civil XC- UJM y nombre Presidente Juárez.
Este avión cuenta con más de 25 años de uso y
será sustituido, este mismo año, por el más moderno 787-8 también fabricado por
Boeing que llevara el nombre de “JOSE Ma.
MORELOS Y PAVÓN”. Es probable que el 757 pase a tener, a partir de la
llegada del 787 la designación TP-02 en tanto se decide su futuro dentro de la
flota.
El Gobierno Mexicano y
la Fuerza Aérea Mexicana se apoyaron en la compra de los 787 de la aerolínea Aeroméxico, para obtener un mejor precio
y asegurar el mantenimiento y flujo de refacciones de este avión que sin duda
será el más moderno y sofisticado de las flotas latinoamericanas.
![]() |
Foto UNAQ |
Para los viajes locales y regionales se utilizan dos aviones Boeing 737, un 737-33A designado como TP-02 , con matrícula XC-UJB y un Boeing 737-322, designado como TP-03 y matrícula XC-LJG, También para viajes más rápidos y menores comitivas se utilizan dos aviones Grumman Gulfstream III con la designación TP-06 y TP-07. Un Gulfstream IV con la designación MT-01 de la Secretaría de Marina también es utilizado para esta función.
Argentina utiliza también un Boeing 757-200 que data
del año 1992, la aeronave conocida como Tango 01 (T-01) tiene un alcance de
unos 8,000 kilómetros, gracias a sus 2 tanques auxiliares de combustible, cubriendo
sin problemas los viajes latinoamericanos sin escalas. Además el gobierno argentino
tiene a su disposición un avión Fokker F-28-4000 Fellowship denominado Tango-02,
un Boeing 737-500 con la matricula T-04, incorporado en el 2014, además utiliza
un avión Learjet 60 Tango-10.
![]() |
Guillaume Normand from Cayenne, Guyane Française |
El Gobierno de Chile
opera un Boeing 767-300ER es el más grande en tamaño dentro del concierto
sudamericano, con el numero FACh985. Llego
a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en el 2008, aunque ya había sido usado como
avión comercial. Este avión por su enorme capacidad también es utilizado para
transporte logístico. En 1997 la FACh adquirió
un Boeing 737-500, para ser utilizado en sus propias operaciones y como avión
presidencial. Ha sido usado con esos fines hasta la fecha, incluso
transportando al presidente junto a otros jefes de Estado de Latinoamérica, a
diversas cumbres y reuniones multilaterales o cambios de mando realizados en la
región.
El Gobierno colombiano
posee un Boeing 737-700 Bussines Jet con la designación FAC 0001, con el cual
se logra una autonomía de vuelo de 10,205 kilómetros. La aeronave se divide en
tres cuerpos y fue adquirido totalmente nuevo y decorado a pedido de la
Presidencia Colombiana en 2005.
La Republica
Bolivariana de Venezuela tiene a su disposición un Airbus A319CJ, con la
designación FAV-0001, este avión puede volar un promedio de 11.650 kilómetros
sin escalas. Su interior está totalmente adecuado a los patrones encargados por
el Gobierno al comprarlo en 2002. Como complemento se utiliza también un Boeing
737-200 con la designación
Perú cuenta con un
avión Boeing 737-500, con la designación FAP-356 adquirido en 1995. El
gobierno está interesado en la
adquisición de un nuevo avión presidencial debido a un problema de autonomía de
vuelo.
El Gobierno de Bolivia
cuenta con un Dassault Falcon 900EX, que tiene la designación FAB 001, mismo
que se incorporó en el año 2010, tiene capacidad para hasta 15 ocupantes. Tiene
una autonomía de 8,340 kilómetros, cubriendo sin problemas las rutas desde La
Paz hacia cualquier otra capital americana.
El Gobierno ecuatoriano
cuenta con un el FAE 051, un Embraer Legacy 600 adquirido en 2008 por un monto
de 30 millones de dólares. Cuenta con un alcance de 6,019 kilómetros.
El Gobierno de la
República de Panamá posee varias aeronaves al servicio de la presidencia de la
república para el transporte del Presidente, entre estas, la principal aeronave
es un moderno avión Legacy 600, con matricula HP-1A, se le conoce
extraoficialmente como ALFA 1
Comentarios
Publicar un comentario