Feria Aeroespacial México 2015
Fotos y texto por Mariano García, Alexis
G.Solis y Jova González
El 22 de abril fue
una fecha importante para la industria aeroespacial mexicana, debido a la
puesta en marcha de una nueva feria en América del Norte: Feria Aeroespacial
México 2015 o FAMEX inicio su primera reunión con gases a fondo. La idea detrás
de esta cita fue abrir un espacio para que las grandes empresas internacionales
se reúnan con sus socios y conozcan a las pequeñas empresas del sector
aeroespacial mexicano clasificado en el lugar 15 en el mundo y sexto en
importancia para los Estados Unidos. La mente detrás de este coloso de la
logística es el General de la Fuerza Aérea Mexicana, Rodolfo Rodríguez Quezada,
un piloto muy capaz, ex agregado militar aéreo en Beijing y un excelente administrador
de la oficina de prensa de la Fuerza Aérea antes de dedicarse a tiempo completo
a lanzar FAMEX 15.
![]() |
Durante los cuatro días hubo exhibiciones aéreas de toda intensidad. |
En su primera edición FAMEX
reunió 205 empresas de todo el mundo entre el 22 y 25 de abril de 2015, con
planes de ser una cita bienal en la base principal de Fuerza Aérea Mexicana, la
BAM 1 de Santa Lucía, a 30 km al norte de Ciudad de México. Airbus, Boeing,
Pilatus, Bombardier, Bell, Bird Aerosystems, Thales, Beechcraft, FedEx Express,
Russian Helicopters y Honeywell entre muchos respondieron a la invitación. Afuera,
en la enorme plataforma de ala fija de Santa Lucía, cerca de 30 aviones civiles
y militares estaban estacionados para el disfrute de la gente, que además de
los activos predominantes de la Fuerza Aérea Mexicana y la Marina, destacaban
un Boeing 787 Dreamliner de la aerolínea nacional Aeroméxico que sólo estuvo
unas horas así como dos Impresionante Boeing CH-47F Chinook de la 4ta
Caballería de Colorado de Fort Carson, Colorado que aparte de recibir a todos
los visitantes, dieron una impresionante demostración de vuelo, su presencia
patrocinada por Boeing podría significar el interés de FAM en sustitución de su
ahora retirado CH-53 Yasu'r 2000.
![]() |
Paracaidistas de la infantería de Marina, presentes en FAMEX, durante la Inauguración el 22 de abril. Mariano García |
![]() |
Independientemente de si se llega a comprar o no, el CH-47F realizó una de las demostraciones más vistosas de toda la Feria. Foto Jova González. |
![]() |
Parte del personal militar norteamericano que demostró el Chinook, pertenecientes a la 82 Aerotransportada y aeronaves de la 4th Cavalry. Mariano García |
Airbus aprovecho su excelente
relación de negocio con México para entregar el primer C-295W a su cliente de
lanzamiento, la Aviación de la Armada de México; quien, aparte, espera
confirmar la compra de cerca de 11 helicópteros Panther que sustituyan a los ya
envejecidos Bolkow Bo-105 S5.
![]() |
La Aviación Naval Mexicana estuvo presente con la probable compra de 11 helicópteros Panther, su aeronave embarcada por excelencia. Mariano García |
![]() |
La aviación naval de México se convirtió en el primer cliente del nuevo estándar del C-295W, fortaleciendo la presencia de la firma en el país. |
Presente también estuvo el Beechcraft
A-T6 “Coyote” y pudimos intercambiar
algunas palabras con sus pilotos y representantes de ventas, que esperan
colocar el A-T6 como el siguiente paso natural para la FAM y FAN; siendo un
avión que no sólo puede actuar como entrenador avanzado, sino como de apoyo
cercano e incluso ISR. Sobre todo ahora que la Fuerza Aérea ha cerrado una
compra de 42 T-6C+ Texan II para sus escuadrones tácticos mientras que la Marina
está cerca de alcanzar el acuerdo para 11 aviones más, del mismo tipo.
![]() |
Aunque no permaneció más que dos días en México, Beechcraft aún confía en poder vender a México su versión táctica del AT6. Mariano García |
Se utilizó esta oportunidad
para presentar en un solo lugar la mayor parte de los nuevos aviones de la
Fuerza Aérea y Armada, como El Grob G-120TP ahora en entregas con la Academia
de la Fuerza Aérea Mexicana en Zapopan Jalisco: Este medio habló con André Hiebler
CEO de Grob Aircraft, que compartió algunas reflexiones sobre su relación con
la Secretaría de Defensa de México, "Trabajar
con la SEDENA, tenemos que decir que fue una relación muy profesional, nos
quedamos muy contentos, es nuestro segundo proyecto en marcha a través del
mecanismo de financiamiento a través de
un banco nacional (Banobras) y no con
cargo al presupuesto directo de la SEDENA, y a pesar de que tuvimos nuestra curva
de aprendizaje sobre cómo utilizar este instrumento, hemos aprendido a trabajar
juntos, y ahora estamos comenzando las entregas en Guadalajara y esperamos acabar
con ellas para finales de este año" Hiebler mencionó que ahora el
Interés de Grob podría enfocarse en Chile, Perú y Colombia.
![]() |
Guenther Stoekler, ha sido el responsable de entrenar a 10 Instructores de la EMA y supervisar las entregas hasta Mayo de 2015. Mariano Garcia |
Guenther Stoekler, ex piloto de
F-104 y Tornado de la Luftwaffe, está a cargo de la capacitación y la entrega
de la aeronave a la FAM. 6 G-120 ya están entregados y 10 Instructores ahora
están plenamente capacitados, Stoekler está muy seguro sobre el uso de un avión
como el G-120 para la formación, ya que cuenta con una estructura fuerte hecha
enteramente de polimeros y materiales compuestos, perfecto en la enseñanza de
vuelo básico y adelantado, resumió todo diciendo: "Este avión puede hacer todo". Grob espera que la FAM pueda
iniciar la formación de los cadetes a bordo del avión para septiembre de 2015,
que por cierto, también cerró un contrato de mantenimiento de dos años,
mientras que es muy probable la obtención de algunos simuladores.
![]() |
Aunque no esté en operación, el
único Mi-26 Halo de la FAM resultó irresistible para los oficiales
Norteamericanos. Mariano Garcia
|
![]() |
La FAM presentó el primero de 15 Bell 407GX que se dedicarán a misiones de aspersión, trascendió que al menos un par fueron fondeados por la Compañía Nacional de petróleos Mexicanos. Mariano García |
Uno de los aviones más
esperados, fue el primero de los dos C-130MK3 sujetos a un profundo overhaull y mejoras por la Canadiense
Cascade. También obtuvimos una entrevista con los ejecutivos Benjamin Boehm,
Rick Renard, y Stu McIntosh, quienes estaban orgullosos de entregar este C-130,
a tiempo, a su primer cliente militar extranjero. Rick Bernard Director de
Cascade habló de la experiencia de negocios de la compañía con la FAM. "Nuestra prioridad número uno ahora es
asegurarse de que FAM este feliz con el avión, con buen servicio y que disfrute
de la aeronave [...] Lo que estamos tratando de demostrar al mundo es la
viabilidad de un gran avión, sobre todo cuando se moderniza, este Hércules esta
a la altura de todas las regulaciones y puede volar a cualquier lugar en el mundo”
"Trabajar
con FAM no es muy diferente a la mayoría de los otros países, todo está muy
bien fincado[…] Como es sabido nuestro contrato no es directamente entre
nosotros y la SEDENA, sino entre el Gobierno Canadiense y SEDENA, lo que debe
generar mas confianza entre ambas partes" dijo Bernard, tal vez refiriéndose a que
Cascade podría dar mantenimiento continuo a la flota de la FAM o recuperar los
2 C-130E/H Karnaf ex Israelíes, que
aun están en la FAM y que se cree sufren de muy baja disponibilidad.
El C-130MK3 3616, un veterano
de la guerra de Malvinas, está casi irreconocible, sus cabina analógica fue
reemplazada por páneles digitales y controles de motores eléctricos Rockwell
Collins, su horrible color verde olivo fue reemplazado por un muy aeronáutico
gris. Las mejoras ahorran recursos mediante
la eliminación de la estación de navegante. "Fácilmente
ampliamos la vida de este avión en unos 15 a 20 años, dependiendo de la
utilización" Se espera que el segundo C-130MK3 llegue a México en
junio de 2015, de momento Cascade no ha informado del cierre de mas contratos
de mantenimiento aunque se espera que los busque.
![]() |
El recientemente modernizado C-130MK3, no fue privado de su sonda de reaprovisionamiento ya que esto generaría complicaciones de ingeniería y costos innecesarios. Mariano García. |
No
sólo para los profesionales
![]() |
El General Rodolfo Quezada, realizó un excelente manejo de prensa y se asesoró con expertos, como el comité organizador de FIDAE. Foto Jova González. |
El General Quezada quiso que esta feria tuviera algo para todos los
públicos y no sólo ser un ambiente de negocios, sino una experiencia de
aprendizaje para la nueva generación de estudiantes aeronáuticos mexicanos
representados por 19 facultades de ingeniería, que asistieron a varios conferencias;
y a pesar de que el costo por entrada es de casi 30 dólares, FAMEX15 recibió
miles de personas durante los días regulares de la feria, mientras que en su
último día se celebró una exhibición aérea masiva de entrada libre, para
175.000 personas. Por desgracia un accidente con dos T-6C de FAM sucedió justo
al final, sin pérdidas humanas y sin haber puesto en riesgo a ningún asistente,
estrellándose un T-6C salvándose su tripulación.
En un país en el que la
industria aeroespacial crece entre el 14% y el 18% anual, con ingresos de $
6,400 millones de dólares solo para el periodo 2014-2015, este tipo de
encuentros representan una gran oportunidad de negocio y relaciones públicas.
Esperemos que FAMEX 17 atraiga a muchos más países, la gente se hizo grandes
expectativas sobre la visita del A-400 y algunas aeronaves militares que no
llegaron a presentarse. Sin duda las audiencias civiles están ansiosas por ver
más participantes, más aviones, y sobre todo los equipos acrobáticos. Pase lo
que pase dentro de dos años, los mexicanos como siempre, les reservarán una
gran Bienvenida!
![]() |
Bell tampoco dejó pasar la oportunidad de presentar su versión armada del Bell 407, que se demostró con lanzacohetes y una ametralladora Gatling, desmontada. Foto Jova González. |
Comentarios
Publicar un comentario