Accidente del T-6C de la FAM, la importancia de los aviones de última tecnología
Volar
bajo, invertido y en proximidad con otras aeronaves, siempre han sido variantes
peligrosas en la aviación, ayer en el cierre de la Feria Aeroespacial 2015
fuimos testigos de esto. Si bien las comisiones que se encargarán de emitir los
dictámenes sobre el accidente, nos librarán de especular sobre las posibles
causas que lo provocaron, hay un par de cosas que vale la pena rescatar la
pericia y destreza de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y la manera como se manejo el
incidente. Durante el Espectáculo
Aéreo en la clausura de la Feria Aeroespacial se suscitó un accidente durante
las maniobras que los aviones turbo hélice Beechcraft T-6C+ Texan II, realizaban ante los asistentes.
El avión T-6C matricula 6602, colisiono tras
realizar una maniobra de formación, en la cual el avión líder vuela invertido, en medio de otras dos. Este incidente ocurrió al sur de la pista 04-22 de la
Base Aérea Militar número 1.
Las
aeronaves volaban en esa formación de tres aviones, alejándose del centro de la base y el público, cuando
empezó la maniobra de separación al momento de regresar de su posición
invertida la aeronave 6603 fue impactada
por detrás por la aeronave 6602,
perdiendo la hélice, su medio sustentador, por lo que sus pilotos accionaron
correctamente la secuencia de eyección, salvando la vida, al accionarse los
paracaídas.
Por su
parte la aeronave 6603 perdió gran parte de su estabilizador horizontal. El
estabilizador horizontal o timón de profundidad como su nombre lo
indica, contribuye a mantener la estabilidad del avión sobre su eje. A pesar de encontrarse severamente dañado, el
piloto, logro aterrizar el T-6C sin mayores consecuencias.
![]() |
La aeronave T-6C matricula 6603 después de aterrizar |
En el
espectáculo había un número cercano a las 200 mil personas que en ningún
momento estuvieron expuestas a algún riesgo. Después del
incidente, la Secretaría de la Defensa Nacional ordenó que se integrara una
comisión investigadora para determinar formalmente el origen del percance, en
el cual ningún asistente resultó afectado.
Es
importante resaltar las ventajas de volar en un T-6C un avión de última
generación, en el cual sus sistemas de emergencia y lo más importante sus
asientos eyectables cero- cero, esto es
que funcionan aun estando la aeronave en tierra, permitieron salvar la
vida de los pilotos. Es de destacar que todas las medidas de seguridad
del espectáculo en sí y de la base funcionaron a la perfección, en ningún
momento estuvo en riesgo, ninguna persona de las que ahí estuvimos, los
servicios de emergencia de la base se activaron inmediatamente y los aviones
que estaban en el aire continuaron con el espectáculo y posteriormente
realizaron un patrón de espera aterrizando sin problemas.
Consultado
al respecto el especialista en aviación militar Mariano García comenta: “si en
los altos círculos de la SEDENA y FAM en estos momentos no se tiene que lidiar
con el embarazo de explicar la muerte de su personal ante casi 200 mil personas
se debe a que los pilotos contaban con
el equipo necesario para garantizar su vida en la mayoría de las situaciones en
las que tendrían que abandonar sus aeronaves. No siempre el historial de la FAM
en estas situaciones fue tan positivo, sólo recordemos que para los F-5 el
record de eyección exitosa es de 0%. Por lo que esperemos y el mensaje de que
hoy en día la muerte de pilotos es inaceptable, haya hecho eco entre aquellos
mandos, que acaso hasta ayer podrían considerar el mantenimiento de asientos
eyectores como “secundario”
Por
su parte otro especialista, José Antonio Quevedo señalo: “quiero recalcar el temple y destreza de las
tripulaciones de la FAM que a pesar de conocer el incidente, continuaron con el
espectáculo, tal y como lo habían
planeado, brindando a los asistentes, una muestra de entereza y
fortaleza que mucha falta nos hace a los mexicanos, y por otra parte un
reconocimiento al mando que a pesar de la difícil situación que provoco el incidente,
mantuvieron, todo el tiempo, el control de la misma con una base abarrotada de
personas, esto demostró que el diseño de este tipo de eventos ofrecen márgenes
de seguridad aceptables”
Ihuitl
Maldonado reconocido investigador de la aviación señala: “En la aviación en general existen riesgos al volar prácticamente
cualquier tipo de aeronave y por supuesto no se encuentran exentas de sufrir
accidentes, ya sea desde fallos en los sistemas y el motor e incluso de la fabricación
de la aeronave hasta, por supuesto, errores humanos, si a esto sumamos el alto
riesgo que se corre durante la acrobacia aérea, el porcentaje de sufrir algún
tipo de percance se incrementa de manera notable; lo vivido el día de ayer no
deja que pensar, que el alto grado de entrenamiento de los pilotos y el hecho
de contar con un equipo de vuelo a la altura de las circunstancias evitó un percance de mayores proporciones”
Tal
vez lo negro del asunto fueron los medios, es de lamentar la ignorancia y
virulencia con qué medios como Televisa, por dar un ejemplo, convirtieron su cobertura del espectáculo en
una casería de sangre. Seguimos teniendo una marcada diferencia entre lo que es
un medo especializado que con un par de excepciones entendimos lo que había
pasado y sabíamos que lo mejor era esperar a saber más información, de éste modo
los sitios que marcamos tendencia en redes públicas sobre las Fuerzas Armadas
Mexicanas: Mexico Aéroespacial, Fuerza Aérea Aficionados y Sentinel manejamos
la situación de mucho mejor modo que las grandes cadenas para las que todos los
aviones son “avionetas tipo Hércules”.
Se señala a Televisa quien de inmediato emitió un twitter con su clásico esquema
equivocado en términos y repetitivo sin informar nada pero preciso en generar
morbo y desinformación. Digna mención también se la lleva la Jornada,
publicando la terrible foto de un paracaidista atorado en el cableado eléctrico
de alrededor de la base, tomada hace por lo menos dos años.
Vaya con los comentarios estúpidos de gente mal informada o de plano con mala fe. Los Hawker-Beechcrafy T6-C 'Texan II' son justamente los aviones seleccionados por la USAF como sus entrenadores avanzados, de última tecnología. La pericia y entrenamiento de nuestros pilotos les permitió eyectarse con seguridad y precisión. Los accidentes ocurren en cualquier parte y en cualquier momento; el otro avión (la 6003) dañado en más del 60% del estabilizador horizontal, sólo da muestra de la pericia y preparación de nuestros pilotos, al aterrizar sin novedad con el estabilizador horizontal dañado en más de 60% de su estructura.
ResponderBorrarapoyo tu comentario
BorrarEste es un accidente de nunca debió ocurrir. Quizá la fuerza aérea de México no esta capacitada para brindar este tipo de espectáculos aéreos. Devolvamosla a sus misiones principales y evitemos una tragedia histórica para lamentar.
ResponderBorraraccidentes asi han pasado hasta en las mejores fuerzas aereas del mundo, como en la de estados unidos por mencionar alguna y no una vez si no varias
Borrarlos accidentes suceden y no por el simple hecho de ser mexicanos debemos dejar de hacer las cosas, el alto grado de adiestramiento de los pilotos y contar con el equipo necesario, fueron los motivos por lo que este accidente no tubo consecuencias mas graves, saludos a aquellos mediocres que piensan que ser gabacho los hace inteligentes
ResponderBorrar