Boeing 787-8 de la Fuerza Aérea Mexicana, por José Antonio Quevedo
Este jueves 9 de octubre aterrizó
en la Base Aérea Militar Número 1 en Santa Lucía, Estado de México, el nuevo
avión presidencial llamado “José María
Morelos y Pavón” es el nombre que portará esta aeronave que en poco tiempo
reemplazara al Boeing 757-225 como el “Avión
Presidencial 01” o TP-01 de la Fuerza Aérea Mexicana. Para efectos de regulación
aeronáutica internacional llevara la matricula civil XC-MEX.
De acuerdo con el contrato
firmado por la Secretaría de la Defensa Nacional con la empresa Boeing Company,
la adquisición del Boeing 787-8 fue pactada en el 2009 con la administración
del entonces Presidente Felipe Calderón.
Hasta el 11 de septiembre, el
gobierno federal ha invertido 316 millones 99,420 pesos en la compra del nuevo
avión presidencial, lo que representa apenas 4.6 por ciento del costo total que
será pagado en 15 años para la adquisición de la nueva aeronave que será
entregada el próximo año para uso del Presidente de la República.
El precio de lista del 787 es de
más de 200 millones de dólares, pero el gobierno mexicano obtuvo un descuento
de 70 millones de dólares, pues el próximo avión presidencial se compró bajo el
acuerdo en que Aeroméxico cerró la compra de 100 aviones a Boeing, 90 737-8 MAX
y 10 aviones 787 adicionales.
Lo anterior también porque este avión
era el avión de prueba N° 6 de Boeing matrícula ZA-006. Siendo el segundo Dreamliner
en usar los motores GEnx-1B, el avión matricula ZA005 fue el primero. También fue
utilizado para pruebas de efectos electromagnéticos de radiofrecuencia de alta intensidad
y para ETOPS.
![]() |
El ZA006 en vuelos de prueba |
Los ETOPS (Extended range
OPerationS with Two Engine airplanes, son operaciones de alcance ampliado con
aviones bimotores) son las siglas de una reglamentación minuciosa que permite a
los aviones comerciales de dos motores alejarse más de 60 minutos de un
aeropuerto adecuado. En función de la experiencia acumulada en este tipo de
operaciones, se permite volar por rutas alejadas hasta 180 minutos y más de un
aeropuerto adecuado; esto es, a medida que una compañía acumula experiencia en este
tipo de operaciones, se va ampliando el Umbral Tiempo-Distancia que no es más
que cuánto tiempo puede alejarse el bimotor en cuestión en caso de fallo de un
motor ó de un sistema básico (presurización, hidráulico, eléctrico, protección
contra fuegos,..) de un aeropuerto adecuado. Se comienza, normalmente, con un
umbral de 75 minutos y la autoridad aeronáutica lo amplía a 120 minutos a los
12 meses y a 180 minutos al año siguiente si las operaciones se han realizado
de acuerdo con la normativa de una manera satisfactoria.
El ZA006 fue el último avión de
prueba, ya que para los últimos ensayos se utilizaron 787 de producción, ya que
una pequeña porción de la prueba tiene que ser en un avión en la configuración
de la producción en comparación con aquellos que tienen un equipo de prueba de
vuelo único instalado.
En contraste con el revuelo que
ha levantado el avión en la prensa mexicana, por un supuesto excesivo costo de
compra, a la luz de los últimos datos, resulta que la compra fue muy bien
manejada, ya que aparte del precio en descuento con que se negoció la compra, también
se consiguió la opción de realizar pagos anuales a través del esquema de
arrendamiento financiero, similar al que usan las aerolíneas para sus compras.
Además, dentro de este paquete de
compra se incluyó la capacitación de pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana que
mantendrán el control del nuevo TP-01, y del personal de mantenimiento, así
como el abastecimiento de refacciones por parte de Aeroméxico, que vuela desde
hace casi un año Dreamliners comerciales. Siendo este un esquema adecuado para
el gobierno al contar dentro del país con una empresa que opera y mantiene este
tipo de aeronaves.
En el Proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el 2015, la Secretaria de la Defensa Nacional detalla
que del 2013 al 2014 se han invertido en el gasto del avión, apenas 316
millones de pesos.
El supuesto costo excesivo en la
compra del avión se debe a la mala interpretación de los programas financieros
puestos a disposición del público para la compra del avión, ya que la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 34 señala que
para la programación de los recursos destinados a programas y proyectos de inversión,
las dependencias y entidades deberán observar el siguiente procedimiento,
sujetándose a lo establecido en el Reglamento:
I. Contar con un mecanismo de planeación de las inversiones, en el
cual:
b) Se establezcan las necesidades de inversión a corto, mediano y largo
plazo, mediante criterios de evaluación que permitan establecer prioridades
entre los proyectos.
Esto es que para la evaluación del
proyecto se incluyeron costos de mantenimiento y operación en un horizonte de
10 años, es importante mencionar que los costos con los que se cuentan son de
una aeronave en operación comercial lo que no necesariamente es cierto para
este avión ya que sus horas de vuelo serán significativamente menores a las de
un avión para uso comercial, tal y como lo demostró el actual TP-01 con cerca
de 25 años de eficiente operación y que ha rebasado por mucho la vida de un avión
comercial de su mismo tipo.
Este esquema de planeación de
inversiones es adecuado para inversiones mayores como una presa, un hospital o
una carretera pero no tanto para compras como una aeronave, lo que se traduce
en confusiones como la que ha rodeado a este avión. La SHCP usa esos costos para la evaluación
de sus proyectos y poder contar con cálculos financieros para el ejercicio del
gasto, lo que NO SIGNIFICA QUE ESTOS SE VAYAN A MATERIALIZAR conforme se use el
avión.
Finalmente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes confirmó la llegada del avión como parte del proceso de pruebas y explicó que regresará a Estados Unidos para ser equipado por dentro.
El Secretario de Comunicaciones y
Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, recordó que la aeronave se entregará en
condiciones operativas en septiembre de 2015. “Terminó toda la parte del casco
del avión y ahora viene el equipamiento interior y se entregará en condiciones
operativas en septiembre del año que entra, será la fecha en que llegue a
México”, dijo en entrevista con reporteros.
Comentarios
Publicar un comentario